CREATIVE COMMONS

CREATIVE COMMONS

domingo, 15 de enero de 2012

RESISTENCIA ESPIRITUAL: DOCUMENTO DE YAD VASHEM

Esta es una unidad didáctica elaborada en Yad Vashem. Hay que adaptarla a nuestro entorno escolar (Madrid 2012) , pero puede ser interesante para preparar las actividades en torno al Seminario "Las resistencia judías a la opresión nazi":

Edad destinatarios: Ciclo superior
Duración: 2 horas
Cuando nos proponemos hacer una actividad sobre la resistencia espiritual en el Holocausto, debemos enfocarnos en la lucha de los judíos por vivir una vida digna, por no dejarse vencer ante el intento de deshumanizarlos. Debemos centrarnos en el ejemplo que nos legan y en nuestra misión como educadores. La actividad propuesta por un lado presenta los dilemas a los que se enfrentaron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo los solucionaron. Por otro lado propone debates sobre temas relevantes en la actualidad.
Objetivos de la actividad:
Conocer y analizar diferentes opciones de resistencia
Presentar algunos de los dilemas a los que se enfrentaron los movimientos juveniles
Identificarse como joven y como parte de un movimiento
Asumir un rol en la transmisión y educación y el significado de la resistencia en nuestros días

En la actividad propuesta a continuación, solo algunos de los textos fueron elegidos. Se puede variar esa elección incluyendo otros de los textos del apartado para el instructor o agregar nuevos.
La actividad se divide en las siguientes etapas.
Definiciones
Vivir con lo prohibido
Debates
Puesta en común
Transmisión y misión del joven

Definiciones
Este momento apunta a sentar una base común en el grupo sobre el concepto de resistencia. El grupo en conjunto examinará diferentes definiciones del término e intentará proponer una definición propia. En base a esta definición encararán la actividad.
Comenzar haciendo un torbellino de ideas con todos los participantes, alrededor de la palabra “resistencia”. Intentar definir qué significa para ellos esta palabra, qué tipo de resistencia conocen en el mundo hoy en día.
La Real Academia Española define RESISTENCIA de la siguiente manera.
Resistencia: “Conjunto de las personas que, clandestinamente de ordinario, se oponen con violencia a los invasores de un territorio o a una dictadura.”
Resistencia pasiva: “Renuencia a hacer o cumplir algo”
(Fuente: www.rae.es)
¿Cómo se imaginan la resistencia en el gueto?

Vivir con lo prohibido
Por medio de la lectura de fragmentos se abordará la situación en el gueto. Los participantes propondrán modos de resistencia posibles en las condiciones de vida del gueto y cual debería ser el papel de los movimientos juveniles en esas circunstancias.
Se concluirá leyendo el texto de Jaim Guri sobre todos los tipos de resistencia.
Leen entre todos el siguiente texto, destacando que es de un diario personal sobre la vida en el gueto
(…) ¿cómo una comunidad entera puede sostenerse a sí misma cuando no tiene ningún contacto con la vida? Pues no existe ni una sola actividad, ni una sola profesión que no nos haya sido limitada y restringida. Pero aun así, no nos someteremos a las leyes de la naturaleza. Existe en nuestro interior cierta fuerza escondida, misteriosa y secreta, que nos hace proseguir, que nos conserva en vida a pesar de las leyes naturales. Ya que no podemos vivir con lo permitido, viviremos con lo prohibido.

Fragmento del diario de Jaim A. Kaplan sobre el gueto de Varsovia, 1940 Extraido de “El Holocausto en documentos” Yad Vashem, Jerusalén 1996, página 223.
¿Qué significa vivir con lo prohibido?
¿Qué acciones clasificarías como resistencia?

Texto de Jaim Guri, escritor, poeta y periodista israelí
Resistió quien consiguió un trozo de pan
Resistió quien dio clases a ocultas
Resistió quien escribió o distribuyó un diario clandestino poniendo fin a falsas ilusiones
Resistió quien introdujo secretamente un libro de la Torá
Resistió quien falsificó documentos “arios” que salvaron vidas
Resistió quien condujo a los perseguidos de una tierra a otra
Resistió quien describió los acontecimientos enterrándolos en papel
Resistió quien ayudó a los más necesitados
Resistió quien pronunció aquellas palabras que lo llevaron a su propio fin
Resistió quien erguió el puño contra los asesinos
Resistió quien transmitió mensajes entre los sitiados, y consiguió traer provisiones y algunas armas
Resistió quien sobrevivió
Resistió quien combatió armado en las calles de ciudades , montañas y bosques
Resistió quien se rebeló en los campos de exterminio
Resistió quien se rebeló en los guetos, entre muros caídos, en la revuelta mas destituida de esperanzas que supo alguna vez el ser humano.
¿Por qué creen que Guri tuvo que describir las distintas formas de resistencia?
¿Se te ocurren más formas de resistencia?
¿Cómo te imaginas cada una de estas expresiones en el gueto?

Debates
Divididos en 3 grupos se debatirá sobre temas que surgieron en distintos ámbitos y cuáles fueron las alternativas y soluciones llevadas a cabo.
División en 3 grupos
Cada grupo recibirá una de las siguientes tarjetas y debatirá las preguntas que están a continuación de los textos
Educación y cultura
“Resistió quien dio clases a ocultas…”
En diciembre de 1939 fueron cerradas todas las escuelas judías de Varsovia, no existían marcos de educación y los movimientos juveniles patrocinaron la apertura de escuelas clandestinas. Sin embargo, muchos de los niños no asistían debido a que eran los encargados de conseguir y transportar comida desde afuera del gueto .
“En vistas del año lectivo 1940, surgió el tema de los estudios: Los alemanes no permiten el funcionamiento de escuelas. Cerraron todas las escuelas judías… no hay escuelas “Tarbut”, “Tzisho” (escuela del Bund) ni otras… así nació la idea de no esperar más, si no de crear una escuela secundaria en la clandestinidad, entonces nos organizamos y fundamos el “gymnasium” clandestino.
(…) El “gymnasium” funcionó hasta las acciones de 1942. Para esa época tenía 120 alumnos y 13 maestros. Los alumnos se organizaban en grupos de 5 en distintas casas. (…) había exámenes y clases de todas las materias y se llevaban a cabo todas los asuntos formales que un “gymnasium” necesita tener. La llamaban “Gimnasia Dror” [en hebreo]. Y además de todo lo que debía ser enseñado, se enseñaban allí también cosas que no se impartieron nunca en ningún gymnasium hebreo en Polonia. Cosas especiales, características de los movimientos juveniles. Celebraciones del 1 de mayo, día de Tel Jai, Janucá y pláticas sobre cuestiones sociales. El “Gymnasium” era muy parecido a un movimiento juvenil. Los alumnos más grandes se transformaron en instructores de los más jóvenes. Cada uno daba según lo que podía. Itzjak Katzenelson dirigía talleres de teatro, había obras… todo se hacía en torno a la escuela y al movimiento”

Extraído de: I. Zuckerman, Sheva shanim hahen, jalom jayai kam vehaia, Yad Vashem
Los jóvenes tuvieron que diseñar una escuela y lo hicieron en base a sus ideales. ¿Qué piensan que aportó el hecho de que sean los jóvenes de los movimientos los que la organizaran y asumieran la responsabilidad de llevarla a cabo? ¿Creen que estaban capacitados? ¿Hace falta capacitación?
¿Qué dificultades piensan que enfrentaron los jóvenes al organizar una escuela en la clandestinidad? ¿Qué aportó el hecho que los grupos eran reducidos y con un instructor?

¿Qué piensan que le aportó a las personas la participación en eventos culturales?
¿Cómo se imaginan la vida cultural en el gueto?
Hubo mucha creación cultural en el gueto, ¿Qué piensan que motivó a la gente a crear? ¿Cómo se expresa en esta creación la resistencia espiritual, la lucha por mantener la dignidad humana?

Orquesta del Gueto de Lodz, Polonia
Orquesta del Gueto de Lodz, Polonia


Shabat en el gueto
“Resistió quien introdujo secretamente un libro de la Torá…”
“Recuerda el día Sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todas tus obras, mas el séptimo día es el Shabat para Dios; no habrás de hacer trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo ni tu esclavo ni tu sirvienta, ni tu bestia, ni el extranjero dentro de tus portales, pues en seis días Dios hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y descansó en el séptimo día. Por ello Dios bendijo el día de Shabat y lo santificó.”

Éxodo XX:8-11
Una de las principales ideas del Shabat es la distinción de un día en la semana. Dedicar un día al descanso, a la reflexión, olvidarse un día de la rutina de la semana. Esto se aplica a todas las criaturas de la tierra, sin excepción. Para el Shabat hay que prepararse, se acostumbra a vestir elegantemente y a comer una comida abundante y rica. Estas costumbres contribuyen a generar el ambiente especial del Shabat y honrar el día. La santidad de este día es la que da al judío una meta a la que aspirar durante la semana.
¿Cómo te imaginas un Shabat en el gueto?
¿Cómo se puede tener un día especial en el gueto?

El siguiente es el testimonio de Brajá Karvaser, una niña del gueto de Varsovia, que nos relata sobre el Shabat en el gueto:
“Los sábados por la mañana, nos encontrábamos en la actividad del grupo joven sionista. Los líderes jugaban con nosotros, enseñándonos canciones en hebreo y contándonos historias fascinantes sobre Eretz Israel. Esos encuentros me proveían de una gran sensación de disfrute e intentaba no perderme ni siquiera uno. Los almuerzos de Shabat eran diferentes que los de los otros días de la semana. Comíamos cholent con el sabor del gueto. Tenía patatas y era condimentado con aceite negro. Más allá de todo, recuerdo ese gusto, ese sensacional gusto. Los sábados eran los días especiales en los que parecía como si no estuviéramos hambrientos, incluso aunque no hayamos comido suficiente comida para sentirnos satisfechos. La atmósfera especial del Shabat, de exaltación espiritual y de santidad parece que contribuía a la sensación de estar llenos.”

Braja Karveser Sadan, Living on the Line of the End: the Story of Bracha Karveser, the Girl from the Warsaw Ghetto, The Ghetto Fighters House, 1955. Extraído de: Resistance.
Generar este ambiente especial fue un claro ejemplo de la lucha por mantener la dignidad
¿Qué hay de especial el sábado en tu movimiemto juvenil? ¿En qué aspectos tu movimiento rompe con la rutin

Con la siguiente tarjeta, entregar el recuadro de Ringelblum y la explicación de “Justos de las Naciones” del apartado del instructo
Mensajeros y documentación
“Resistió quien transmitió mensajes entre los sitiados , y consiguió traer provisiones y algunas armas…”
Uno de los primeros grandes logros de los movimientos juveniles fue romper el límite impuesto a la comunicación entre las diferentes comunidades. Los judíos tenían prohibido salir sin permiso de los guetos (en las ciudades en las que los había) y usar transporte público. Los movimientos juveniles rompieron esa imposición creando un sistema de comunicación propio, basado en mensajeros que haciéndose pasar por no judíos viajaban de un gueto a otro llevando y trayendo información sobre la situación de los judíos en las distintas ciudades y de la evolución de las actividades del movimiento. La mayoría eran mujeres que se exponían constantemente y transportaban material clandestino poniendo en riesgo sus vidas.
“La historia de las heroicas muchachas, Jaika (Grossman), Frumka (Plotnicka) y otras merecería la pluma de un gran escritor. Son unas muchachas aventureras y valientes que viajan de aquí para allá a través de Polonia, de pueblos a ciudades con documentación “aria” que las identifica como polacas o ucranianas. Una de ellas incluso lleva una cruz que nunca se quita y echa de menos cuando se encuentra en el gueto. Día tras día enfrentan los mayores peligros contando tan sólo con su apariencia aria y con el pañuelo que se atan alrededor de la cabeza. Aceptan las misiones más peligrosas y las llevan a cabo sin protestar, sin un solo momento de vacilación.(…) Viajan de ciudad a ciudad, llegando a lugares como Volhyna y Lituania, donde ningún representante de institución judía pudo llegar. Fueron las primeras en traer las noticias de la tragedia de Vilna. Fueron las primeras en entregar mensajes de saludos y ánimo a los sobrevivientes de Vilna (…) Las Jaikas y Frumkas ocuparán el primer lugar en esta historia…”

Extraído de: El Holocausto en Documentos, Doc.111 pág. 264
¿Por qué piensas que Ringelblum escribe que las mensajeras ocuparán el primer lugar en la historia?

Entre los enviados y mensajeros hubo también algunos no judíos. Entre ellos se destaca Irena Adamowicz.
Leib Garfunkel, activista sionista que fue miembro del “Judenrat” de Kovno, cuenta en sus memorias:
“Su enorme voluntad de ayudar a los que estaban en el gueto fue la que la llevó en el año 1942 a los guetos de Vilna, Kovno y Shavli. Durante un día entero estuvo con un pequeño círculo de activistas sionistas en el gueto de Kovno explicándoles las penurias de los judíos en Varsovia, Lodz, Lublin, Cracovia, Lemberg, Bialistok, Vilna, etc. (…) Irena mezclaba en su discurso palabras de aliento y consuelo. Fue un gran día para los activistas sionistas que estuvieron con ella”.

De: Heroísmo Judío, Israel Gutman, págs. 72-73
Al término de la guerra restableció el vínculo con sus amigos judíos. Se mantuvo en contacto con miembros de kibutzim en Israel y fue invitada a visitarlos. Durante su visita a Israel se le concedió el título de “Jasidat Humot Haolam” (Justa entre las Naciones) y un árbol fue plantado en su honor.
¿Ves en los “Justos de las Naciones“ una forma de resistir?
¿Piensas que fue una actitud corriente? ¿Por qué?
¿Por qué piensas que son distinguidos?

Puesta en común
Volviendo al pleno del grupo, cada subgrupo plantea lo que se discutió en la etapa anterior Preguntas guía:
¿Cuál fue la problemática de tu grupo en el aspecto estudiado?
¿Qué solución le encontraron?
¿Qué forma de resistencia distingues?
¿Cómo se conecta con tu movimiento hoy en día?

Transmisión y misión del joven
Para concluir se preguntará cual es la misión de los movimientos hoy en día en la resistencia.
Se lee el siguiente texto
“(…) Nosotros, los jóvenes judíos, no podemos liberarnos de la influencia de la situación sobre la juventud en general. A esto se añade el desarraigo de los judíos del país y el odio que nos acompaña a los judíos. La guerra y la ocupación nazi han revelado de manera muy aguda la tragedia de nuestra juventud. Nos hemos visto transformados en un grupo proscripto, atacado y humillado, objeto de desprecio y de mofa. La juventud judía se ha desgastado y marchitado física y espiritualmente en los campos de trabajo nazis. Los niños judíos fueron apartados de las escuelas y de toda educación. Ante todo, blandean sobre nosotros la espada de la escasez y del desempleo que acorta la existencia y la vida de miles de individuos, envejece a la juventud judía antes de tiempo y transforma a sus miembros en gente desgastada, apática y llena de dudas, sin fe ni capacidad de transformar su vida. ¿Qué debemos hacer en semejante situación? ¿Hacia dónde debemos dirigir nuestra atención? Es natural que no podamos plantear un camino único para la totalidad de la juventud judía. Existen varias enfermedades y varios modos de curarlas. Una situación es la de los jóvenes que llenan las calles y los patios, que quedaron sin escuela y sin supervisión, y en los que se puede observar todos los aspectos indeseables del mundo adulto. Pasan el tiempo comprando y vendiendo. Distinta es la situación de los jóvenes que tienen educación. Estos se alejan, y se muestran poco dispuestos a adentrarse en la vida de las masas judías.”

Fragmento de un artículo de R. Domsky en el periódico clandestino de movimiento Dror HeHalutz de Varsovia, Dror N° 03, agosto 1940. Extraído de: El Holocausto en documentos, pág. 231
¿Qué análisis sobre la realidad hace hoy en día el movimiento?
¿Qué respuestas se plantea?
¿Qué responsabilidades asume?

Se concluye hablando sobre el papel del movimiento como transmisor de esta historia, para que no se olvide y se pueda seguir resistiendo al intento de borrarla.
Como cierre se puede escuchar la canción “Honrar la vida”de Eladia Blázquez
Honrar la vida
Eladia Blázquez

No...
Permanecer y transcurrir
No es perdurar, no es existir
Ni honrar la vida
Hay tantas maneras de no ser
Tanta conciencia sin saber
Adormecida.

Merecer la vida no es callar ni consentir
Tantas injusticias repetidas
Es una virtud, es dignidad
Y es la actitud de identidad
Mas definida.

Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir
Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.

No...
Permanecer y transcurrir
No siempre quiere sugerir
Honrar la vida
Hay tanta pequeña vanidad
En nuestra tonta humanidad
Enceguecida
Merecer la vida es erguirse vertical
Mas alla del mal, de las caidas.

Es igual que darle a la verdad
Y a nuestra propia libertad
La bienvenida.

Eso de durar y transcurrir
No nos da el derecho a presumir
Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.

1 comentario: