CREATIVE COMMONS

CREATIVE COMMONS

viernes, 13 de enero de 2012

SESIÓN DEL 12 DE ENERO 2012





Aqui os dejo algunas imágenes de la actividad con Cecilia. Personalmente es para mi un placer escucharla y poder compartir con ella en voz alta las reflexiones. ¿Qué opinas de la sesión?

Havka Raban – Folman

Os envio datos biográficos de Havka, que nos han enviado para las actividades de Enero. También os dejo un enlace de una entrevista, en hebreo con subtítulos en inglés. Yo me voy a atrever a ponerlo en 4ºA de Ética por que tiene imágenes que les ayudarán a dar sentido a su historia de vida. Es este, What Are You Rebelling Against?

http://www.youtube.com/watch?v=f8Z-9SL8zvY

Nació en 1924. Era la hija menor después de dos hermanos, de una familia judía de Varsovia, que pasó una niñez normal hasta que comenzó la Guerra en septiembre de 1939.

Cuando se cierra el Gueto de Varsovia, Havka, ya una joven adolescente, se integra a Seminarios clandestinos de Movimientos Juveniles. A pesar de todas las restricciones del Gueto, Havka decide formar parte de las actividades clandestinas llevando información a otros guetos. Cambia su identidad y bajo peligro de muerte sale y entra al Gueto trayendo y llevando periódicos y noticias sobre la Guerra e información sobre lo que ya se sabía acerca de la Solución Final.

En diciembre de 1942 llega a Cracovia para formar parte de un atentado de sabotaje que se organiza para hacer volar el Bar Ziganeria que era concurrido por oficiales alemanes. Ella espera a los que efectúan ese atentado y es atrapada junto con ellos y enviada a Auschwitz luego de una semana de prisión en la Gestapo.

Havka ingresa a Auschwitz - Birkenau donde va a ser prisionera durante dos años hasta enero de 1945 cuando es transportada por los alemanes en La Marcha de la Muerte hasta Ravensbrük. De allí es llevada a Suecia donde es liberada con el fin de la Guerra.

De Suecia viaja Havka a Polonia para participar junto con activistas en la reorganización de las comunidades judías destruídas.

En 1947 llega a Israel para concretar su sueño y formar un Kibutz y asentarse en la Tierra de Israel.

En 1949 funda le Kibbutz Lohamei Haguetaot en el que vive hasta el día de hoy.

Havka tiene tres hijos y doce nietos.

martes, 10 de enero de 2012

Acto Oficial del Día de la Memoria del Holocausto y de Prevención de los Crímenes contra la Humanidad


En torno al Acto se desarrollan otras actividades:

25 de Enero por la tarde de 16 a 21 h:
Residencia de Estudiantes C/Pinar 21-23
Sesión I: “Contexto histórico de las resistencias judías en Francia (1940-1945)”

Interviene: Denis Peschanski, Director de investigación (CNRS); director del Centro de Historia Social del siglo XX (Universidad Sorbonne - ParisI)
Testimonio: Georges Loinger, superviviente del Holocausto y Presidente de la “Association des Anciens de la Résistance juive” de Francia

Sesión II: “Contexto histórico de las resistencias judías en Polonia 1940-1945”


Interviene: Nora Gaon, Historiadora y directora del Departamento de Habla Hispana. Casa/Museo de los Combatientes de los Guetos “Lohamei Haguetaot” (Galilea)
Testimonio: Chavka Raban, superviviente de Auschwitz; actuó como enlace entre los resistentes de los guetos y que aparece en la foto.
Para acudir con alumnos debes enviar mail antes del 18 de enero con el número de alumnos y nivel educativo, nombre del Centro y el de los profesores responsables a:
graciela.kohan@sefarad-israel.es

lunes, 19 de diciembre de 2011



Hola a tod@s:

Os dejo un enlace que hemos estado utilizando en mi grupo de alumnas de Educación Infantil con motivo del Día Internacional de Derechos del niño, creo que puede ser muy interesante, encontrareis multitud de recursos para el profesorado, muy útil para su uso en el aula.

Espero que os guste.

Haced click aquí  ENREDATE

Un saludo.

sábado, 17 de diciembre de 2011

EL ANGEL DE BUDAPEST

Emiten en la televisión:

- El Ángel de Budapest, el 22 de diciembre, a las 22.15 h en La 2
- El documental con el mismo nombre, el 23 de diciembre a las 23,30h

http://www.rtve.es/television/20111216/1-estrena-angel-budapest-historia-del-espanol-salvo-miles-judios/482498.shtml

Os recomiendo para trabajar en el aula el Blog del profesor Jesús Ignacio Bueno Madurga:

http://historiadees.wordpress.com/2011/04/17/personajes-ilustres-de-nuestra-historia-angel-sanz-briz/

lunes, 12 de diciembre de 2011

10 DE DICIEMBRE

La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos y se conmemora su aprobación en 1948

La ONU pretendía con esta Declaración Universal sentar las bases de un compromiso ético para obligar a todos los Estados a cumplir y hacer cumplir una serie de normas.

Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría, cuando todavía dolían las heridas del nazismo y ante las situaciones de injusticia que se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables como la vulneración de la dignidad de la persona y el respeto a sus peculiaridades étnicas, religiosas o sexuales.

Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.

En un principio, la declaración iba a ser titulada "los derechos del hombre" pero gracias Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar figurara "Derechos Humanos".