CREATIVE COMMONS

CREATIVE COMMONS

miércoles, 31 de enero de 2018

EL REPERTORIO PROHIBIDO





Dentro de las actividades culturales programadas para no olvidar la barbarie, algunos profesores hemos acudido al Concierto organizado en el Circulo de Bellas Artes el 30 de enero en el que hemos escuchado entartete musik (música degenerada). Este término es acuñado por el nacismo para señalar la música perniciosa para su sociedad. A pesar del intento, ayer disfrutamos de este repertorio prohibido.

Más información:

NUEVA LEY SOBRE SHOÁ

RESUMEN DE PRENSA EN TORNO AL 27 DE ENERO




Recogemos aquí tanto los actos como los testimonios publicados en prensa para conmemorar el 27 de Enero, junto a nuestra participación en el acto de la Asamblea de Madrid.Deespecial interes, las tareas de nuestros alumnos:






I



ACTOS:

http://www.sefarad-israel.es/El_Senado_acoge_la_conmemoracion_del_Dia_Oficial_de_la_Memoria_del_Holocausto

http://www.abc.es/espana/abci-emotivo-homenaje-victimas-holocausto-5721726421001-20180129014002_video.html

http://www.radiosefarad.com/acto-en-el-senado-dia-oficial-de-la-memoria-del-holocausto-y-la-prevencion-de-los-crimenes-contra-la-humanidad-2912018/

Exposición Valencia: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2018/01/28/5a6cb90822601dd9438b45e7.html

TESTIMONIOS:

https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-01-29/sefardi-holocausto-ladino-sarajevo-nazis_1513112/

http://www.lavanguardia.com/internacional/20180129/44395412803/eva-schloss-la-hermanastra-de-ana-frank-convertida-en-activista-por-la-paz.html

http://www.lavanguardia.com/internacional/20180130/44401033239/gemelas-supervivientes-campo-auschwitz-nazis-doctor-mengele.html

https://elpais.com/internacional/2018/01/26/actualidad/1516984829_119054.html

La Administración Trump se enfrenta a la comunidad académica al negar el carácter judío de la Shoá. Este articulo de Guillermo Altares publicado el 3 de febrero de 2017 nos acerca al negacionismo incluso ahora:



Cuadernos de análisis de Movimiento contra la Intolerancia

Tras la conferencia recibida por Esteban Ibarra en el que recibimos materiales para nuestra reflexión como para su utilización en las aulas. Vamos a compartir este nº 30 que aborda el antisemitismo. La larga historia del #Antisemitismo en España ha dejado períodos muy trágicos, acompañados de otros más subyacentes, desde pasadas épocas de la Inquisición hasta la dictadura franquista con valles en períodos liberales y democráticos que tampoco pudieron erradicar el prejuicio hacia la comunidad judía, tanto en su versión religiosa, como desde otras perspectivas raciales y políticas. Descarga este material: http://www.educatolerancia.com/…/30.-ANTISEMITISMO-EN-ESPA%…

jueves, 25 de enero de 2018

CONMEMORACIÓN DEL 27 DE ENERO



La Comunidad Educativa del IES Juan Ramón Jiménez se une a los actos de Memoria  en torno al 27 de enero, fecha elegida por la ONU para no sólo recordar el Holocausto, sino Prevenir los Crímenes contra la Humanidad. El lema de 2018 es "Recordar y enseñar el Holocausto: nuestra responsabilidad compartida". 
Por ello, en el hall del centro tendremos una exposición en polaco y español sobre la vida del educador Janusz Korczak. Acudiremos en marzo al teatro con el alumnado de 3º y 4º ESO a conocer más su labor mediante la obra "El último tren a Treblinka", coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro.


miércoles, 24 de enero de 2018

ALGUNOS QUE VIVIERON



El martes 23 de enero asistimos a la proyección del documental "Algunos que vivieron" del realizador argentino Luis Puenzo. Pertenece al proyecto "Silencio Roto" que la Fundación Shoá fundada por Spielberg combinando metraje de archivos y testimonios vinculándolo con la realidad argentina. Fue presentado por la profesora Graciela Nabel de Jinich, educadora y especialista en Derechos Humanos y Shoá, que nos aporto con mucho corazón su experiencia en este trabajo.



Para los que queráis disfrutar del documental: